El presidente Donald Trump, dijo el jueves que no participará en el segundo debate presidencial…

El presidente Donald Trump, dijo el jueves que no participará en el segundo debate presidencial con Joe Biden luego de que la Comisión de Debates Presidenciales dijera que el evento se llevará a cabo virtualmente después del diagnóstico positivo de coronavirus del presidente.
“No voy a hacer un debate virtual”, dijo Trump en Fox Business. “No voy a perder el tiempo en un debate virtual”.
La campaña de Biden el jueves aceptó rápidamente el formato virtual, programado para el 15 de octubre. Pero el comentario de Trump cuestiona el debate después de que la comisión dio el paso significativo para rehacer completamente el evento. Los miembros de la comisión de debate consideraron que la medida era necesaria dada la incertidumbre en torno a la salud del presidente.
Políticamente, si Trump se salta el debate, se verá privado de la plataforma que necesita en un momento en que su campaña está a la zaga en todas las encuestas nacionales y en varios estados clave. El primer evento fue visto por más de 73 millones de personas.

Fahrenkopf señaló que el presidente tenía pleno derecho a negarse a debatir.
“No hay ninguna ley que requiera que ningún candidato presidencial debata. De hecho, en 1980, Jimmy Carter, presidente de los Estados Unidos, se negó a participar en el primer debate, pero sí participó en el segundo”, dijo Fahrenkopf. “Así que depende de cada candidato decidir si quiere debatir o no”.
La comisión se reunió el miércoles para discutir el cambio. El grupo, compuesto por tres copresidentes y 10 miembros de la junta, votó por unanimidad para hacer el cambio, le dijeron a CNN dos miembros de la comisión. Un miembro estuvo ausente y no votó.
El anuncio de la comisión del jueves se produjo horas después de que el vicepresidente Mike Pence y la candidata demócrata a la vicepresidencia Kamala Harris debatieran en persona el miércoles por la noche, aunque separados por plexiglás.

Los aliados de Biden celebran el anuncio
Las personas cercanas a Biden están eufóricas con el estado actual de los debates, sintiendo que los demócratas están en una posición en la que todos ganan, ya sea que Trump decida o no debatir la próxima semana.
El pensamiento es el siguiente: el primer debate funcionó bien para Biden, por lo que están bien con tener otro. Pero Trump, furioso por un debate virtual debido a su propio diagnóstico de coronavirus, influye directamente en sus mensajes sobre su imprudencia en torno al virus y, si el presidente no da marcha atrás, no tener un debate priva al titular de una audiencia televisiva masiva que necesita en este momento.
“Aquí está el proceso de pensamiento de Joe Biden: quiere hacer los debates. Fue una gran victoria para él en el primer debate y cada vez que Joe puede estar con Trump, es bueno para Joe Biden”, dijo Terry McAuliffe, un ex gobernador de Virginia y aliado cercano de Biden. “Biden continuará, y si Trump no quiere ir … No podríamos estar en un mejor lugar en estos debates”.
McAuliffe, dijo que existe la sensación de que Trump no se apegará a su posición de no debate y eventualmente aceptará el formato virtual.
“Trump necesita debates como necesita oxígeno. Necesita un Ave María. Está abajo en todas partes”, dijo McAuliffe. “En última instancia, no puedo ver que no lo haga. Necesita la exposición”.
Written by The Millennial TV